La motivación, esencia de vida
Me resulta curioso escribir sobre este tema, siendo la motivación algo que necesito a raudales. Quizá por eso la valoro como el más importante combustible para que el motor de la vida camine hacia la felicidad. Además, mi amiga Arantza me envió un enlace a un fantástico video de RSA Animate sobre el tema (lo siento solo está en inglés)
Mi admirado Ken Robinson (lo vuelvo a sentir, también en inglés) nos dice que muchos de nosotros pasamos por la vida sin saber cuál es o cuales son realmente nuestros talentos, o si realmente tenemos alguno. La vida nos pasa por encima y simplemente la vivimos, sin disfrutar lo que hacemos, esperando que llegue el fin de semana. Sin embargo, hay algunas personas que realmente aman lo que hacen, y no pueden imaginarse a sí mismas haciendo otra cosa distinta. Este último grupo, pone la importancia no en lo que hacen, sino en quienes son. No pueden abandonar lo que hacen porque lo que hacen habla de su ser más auténtico. La pregunta es, ¿por qué son una minoría? y la siguiente ¿cómo me puedo apuntar a ese grupo?
Pienso que la respuesta puede estar precisamente en la motivación. La motivación es la catapulta capaz, no solo de lanzarnos de un escenario al otro, sino que, además, en el proceso, encontraremos nuestro/s talento/s y el camino hacia la felicidad se habrá allanado considerablemente.
Veamos pues qué nos motiva. Parece obvio que obtener una recompensa por lo que hacemos es uno de los grandes motivadores de nuestra vida. El MIT realizó el siguiente experimento: reunió a un montón de estudiantes y les asignó tareas. Memorizar números, rellenar puzzles o encestar pelotas de baloncesto. Había 3 tipos de recompensa. Los que lo hacía bien, recibían una pequeña cantidad de dinero; los que lo hacían muy bien, una cantidad mayor y, por último, los que eran excelentes recibían una cantidad de dinero considerable. El experimento funcionó, demostrando la teoría de que cuanto más pagas a alguien mejor va a realizar su trabajo. Parece obvio. Sin embargo, siguiendo con el experimento, descubrieron que cuando a los alumnos les daban tareas que involucraban habilidades cognitivas, cuanto más les pagaban, peor lo hacían. El experimento se ha replicado muchas veces y en todos los casos, cuando la tarea es complicada y requiere un pensamiento conceptual y creativo, a más dinero peor resultado, ¿Cómo puede ser eso posible? ¿Por qué no funciona aquí la motivación?
Hay tres factores que motivan a una persona a desarrollar este tipo de trabajos:
- AUTONOMÍA. El deseo que tenemos de dirigirnos a nosotros mismos. Tradicionalmente en el mundo laboral nos dirigen, y funciona si simplemente quieres conseguir que las personas obedezcan; pero si queremos compromiso, el dirigirnos a nosotros mismos funciona mucho mejor.
- MAESTRÍA. Nos gusta perfeccionar aquello que hacemos, sea esto un deporte o tocar un instrumento los fines de semana. Lo hacemos, no porque nos paguen por ello, sino porque es divertido, nos satisface ir siendo mejores en el desempeño. Es un reto de mejora que nos gusta conseguir.
- Cada vez más tenemos la necesidad de tener un motivo trascendente para ilusionarnos con lo que hacemos. No solo buscamos ganar un dinero cada mes, queremos tener un propósito de vida, que lo que hacemos tenga un valor que va más allá de nosotros mismos.